Así lo demuestra la experiencia de Carolina Buitrago, consagrada del Regnum Christi desde hace casi 20 años. A través de su entrega y compromiso, ha trabajado en distintos países con diversos contextos educativos.

¿Qué significa ser apóstol en una sociedad universitaria cada vez más indiferente a la fe? ¿Cómo se edifica una comunidad cuando muchos han dejado de creer, incluso en espacios dedicados al pensamiento y al conocimiento? Frente a una realidad social fragmentada, hay quienes dedican su vida a acompañar, sembrar esperanza y despertar corazones. Este es el camino de Carolina Buitrago (Caro), consagrada del Regnum Christi, cuya experiencia en el ámbito universitario invita a redescubrir la fuerza transformadora del testimonio y el poder del encuentro personal. Su historia nos recuerda que formar apóstoles hoy, también desde las aulas, no solo es posible, sino urgente.
Nuestro mundo necesita la esperanza y la fe, y el poder formar comunidades de apóstoles es una misión indispensable. Este es uno de los principios base del del Regnum Christi: llevar a Cristo a todos los rincones del mundo a través de las acciones y los testimonios de sus miembros.
Así lo demuestra la experiencia de Carolina Buitrago, consagrada del Regnum Christi desde hace casi 20 años. A través de su entrega y compromiso, ha trabajado en distintos países con diversos contextos educativos. Hoy por hoy, su vocación la ha llevado a acompañar estudiantes universitarios en la Universidad Finis Terrae en Santiago de Chile, en donde el porcentaje de católicos va a la baja. No obstante, aunque la tendencia mundial indique que cada vez más la sociedad está cerrada a profesar la religión, quienes dedican su vida a Dios tienen una oportunidad: «hay muchos que están buscando a Dios, solo debemos encontrarlos», asegura Carolina.

Primeros pasos en el Regnum Christi
Carolina nació en Bogotá, Colombia. Su historia en el Regnum Christi comenzó cuando ella estaba en la universidad, mientras atravesaba un momento caótico en donde se sentía confundida e inquieta, pues tenía un enorme deseo de servir a la sociedad y que no encontraba cómo saciar. Fue entonces que el P. Javier López L.C. la invitó a formar parte de un programa para jóvenes, y aquella invitación fue el punto de partida para descubrir que su deseo y su profesión podrían combinarse para dedicar su vida al servicio de los demás.
«En medio de esta crisis que yo estaba atravesando, me contacta el P. Javier López y me comparte que está buscando a jóvenes para formar un apostolado que se llama Soñar Despierto. Ese mismo día nos juntamos. En el grupo, veníamos de distintas universidades, pero todos teníamos la misma inquietud. Fue muy bonito porque ahí descubrí cómo podía ejercer mi carrera junto con los conocimientos y los talentos que Dios me había dado para el bien y el servicio».
A través del voluntariado, Carolina se sintió muy atraída por el Regnum Christi, pues representaba un lugar en donde podía acercarse a Dios y poner sus talentos al servicio de los demás: «Para mí, el Regnum Christi fue una respuesta muy profunda a lo que yo estaba buscando, donde respondía a los deseos que yo tenía de acercarme mucho a Dios, pero, sobre todo, de poder hacer algo por los demás».
A los 24 años, Carolina respondió a su llamado y se consagró. Desde entonces, su camino la ha llevado a colaborar por diez años en el ECYD de Guadalajara, en México, y en el CECVAC, hoy conocido como Irish International School en Monterrey, México, para mujeres. Posteriormente, pasó ocho años en el Colegio La Cruz en Rancagua, Chile, donde continuó como encargada de la pastoral de adolescentes.
«Ser y formar apóstoles es parte de nuestro carisma como Consagradas del Regnum Christi. Somos mujeres que hemos sido llamadas por Cristo y Él nos ha invitado a formar una comunidad para seguir esparciendo la esperanza. Cristo nos ha llamado a hacer equipo, a rezar y trabajar juntos para complementarnos. En el fondo, ser comunidad de apóstoles es ser Iglesia, reunirnos en torno a Jesús para dar su mensaje».

Acompañar desde lo cotidiano para conocer lo divino
Después de 18 años, Carolina sintió que su misión la llamaba hacia otro lado. En marzo del 2023, tomó la decisión de integrarse al equipo de la Universidad Finis Terrae, donde apoya a los jóvenes, coordina proyectos orientados al autoconocimiento y vida espiritual: «Ahora puedo ayudar a personas inquietas como la joven inquieta que yo fui. Mi experiencia aquí ha sido muy distinta a lo que yo estaba acostumbrada, pero ha sido un cambio constante, hermoso y desafiante», comenta.
Menciona que uno de sus más grandes retos al llegar a Chile fue encontrarse con una sociedad donde hay un bajo porcentaje de católicos, por lo que ha tenido oportunidad de acompañar a personas en su camino de fe: «En Chile, el reto es grande; muchos han crecido con un conocimiento parcial o totalmente erróneo de lo que realmente es la fe, así que hay mucho por hacer. Sin embargo, aunque el panorama sea desafiante, a mí me encanta. Dentro de las personas creyentes y aquellos que poco a poco se han acercado a Dios, cada vez más veo el deseo de las personas por ser coherentes y vivir sus valores cristianos», dice Carolina.
La experiencia en la Universidad Finis Terrae le ha demostrado que el primer acercamiento no siempre comienza con una catequesis, sino con una conversación sincera acerca de la vida, las dudas, los sueños y las heridas. Carolina está convencida que, partiendo desde ahí, se abre el camino hacia Dios y que es así como comenzamos a formar comunidades de apóstoles.
A través del acompañamiento, proyectos formativos, espacios de reflexión y la vida en comunidad, es que Carolina ha podido sembrar la semilla de transformación en muchos alumnos, sobre todo aquellos que llegaron sin una vivencia de fe previa: «Hace tiempo, el Papa Benedicto XVI dijo que la nueva evangelización va a venir de comunidades pequeñas, y yo sí creo que es así. Está siendo así», afirma.

La misión de las Universidades Regnum Christi
Esta experiencia es un llamado a que las universidades católicas puedan sumarse a lo que la Iglesia necesita: seguir formando comunidades de apóstoles. En cada encuentro, cada acompañamiento y cada conversación real, se genera un impacto que trasciende en los alumnos.
Las universidades del Regnum Christi parten del convencimiento de que la formación académica tiene más sentido cuando se vive integrada a una experiencia de fe. Los estudiantes de hoy no solo buscan aprender, sino vivir con sentido, alineados a sus valores y formando parte de lugares donde puedan expresar su fe con libertad.
«Estoy convencida de que, para tocar el corazón de los alumnos, primero hay que amar. A veces es difícil amar a todas las personas porque pueden ser duras o pesadas, pero recordemos que la bondad, el buen trato y la caridad, son grandes puertas. Y solamente podemos llegar a la bondad real si somos capaces de ver a las personas desde el corazón de Dios», comenta Carolina.
En un entorno tan diverso como el universitario, ella invita a no tener miedo, más bien ver la diversidad como una oportunidad de construir puentes desde conversaciones sencillas o inesperadas: «En la Universidad Finis Terrae hay muchísima diversidad, pero al final, como seres humanos, todos estamos buscando la verdad y la belleza de la vida. Y detrás de eso, siempre está la presencia de Dios. Partamos de conversaciones importantes para los estudiantes, así sea sobre lo que significan sus tatuajes y por qué son importantes para ellos. Eso nos puede llevar a una conversación mucho más profunda, donde caemos en la cuenta de que realmente ahí está la presencia de Dios».
Detrás de cada búsqueda se encuentra un corazón abierto. Detrás de cada inquietud, se esconde una sed de conocimiento por la verdad. Y detrás de cada acompañamiento, existe una posibilidad de encuentro con Dios. Al final, cada joven que es acompañado desde la bondad tiene el potencial de convertirse en un apóstol más para el mundo.
La Universidad Finis Terrae forma parte de la Red Internacional de Universidades Regnum Christi, las cuales están presentes en 5 países y se componen de 14 campus: 9 en México, 2 en Italia, 1 en Estados Unidos, 1 en Chile, 1 en España y 1 en modalidad online.
Crédito de las fotos: Consagradas del Regnum Christi
Noticia por: Regnum Christi Internacional