Regnum Christi Chile

El Misterio de la Sábana Santa: Ciencia, Fe y Emoción en la Universidad Finis Terrae

La exposición sobre la Sábana Santa en la Universidad invita a los visitantes a una experiencia profunda, donde ciencia y fe se encuentran. Desde 2018, ha recibido a miles de personas, tocando especialmente a jóvenes y grupos de distintas comunidades, y ofreciendo un espacio de reflexión espiritual y conexión personal. 

María José Salas quien coordina las visitas, nos explica la experiencia. 

¿En qué consiste la exposición del Hombre de la Sábana Santa? ¿Hace cuánto está en la Universidad? 

La exposición presenta una réplica fiel de la Sábana Santa de Turín, el lienzo que, según la tradición cristiana, habría envuelto el cuerpo de Jesús después de su crucifixión. 

Una de las grandes preguntas que plantea esta muestra es: ¿quién es el hombre de la Sábana Santa?
Desde la fe, reconocemos en esta imagen el rostro de Jesús de Nazaret, con señales visibles que coinciden con su pasión: marcas de flagelación, heridas en manos y pies, coronación de espinas y una herida en el costado. 

Pero también la ciencia ha intentado descifrar este misterio. Diversos estudios han analizado el tejido, el tipo de sangre, restos de polen y la misteriosa formación de la imagen. Hasta hoy, no existe una explicación concluyente sobre cómo se imprimió esa figura humana en el lienzo. No hay pigmentos, trazos de pincel ni tecnología conocida que pueda replicarla completamente, lo que ha llevado a muchos expertos a considerar la Sábana como un fenómeno único y aún no resuelto. 

A través de imágenes, recursos audiovisuales y explicaciones detalladas, la exposición busca que cada visitante se acerque de forma personal y profunda a este misterio que une ciencia, historia y fe, conectando con la Pasión y Resurrección de Cristo desde una experiencia conmovedora. 

Esta muestra se encuentra en la Universidad desde el año 2018, y con el tiempo se ha convertido en una de las experiencias más significativas y esperadas por nuestra comunidad. 

 ¿Más o menos cuántos grupos han recibido este año y de dónde vienen? ¿Qué impacto evangelizador detectas en los grupos que vienen a la exposición? 

Este año han pasado por la exposición alrededor de 20 grupos, principalmente provenientes de colegios, parroquias y algunas pastorales de la región. Lo que más se nota es que los visitantes quedan conmovidos, especialmente los jóvenes, porque la experiencia les invita a mirar la figura de Jesús de una manera más cercana y real. Muchos reconocen que les ayuda a fortalecer su fe y a tener una motivación renovada para vivir su espiritualidad. 

¿Cómo se puede agendar un recorrido para la sábana santa? 

Los recorridos se agendan escribiendo directamente al correo sabanasanta@uft.cl, indicando la institución, el número aproximado de personas y la fecha u horario que les acomode. 

La exposición está abierta de lunes a viernes, entre las 9:00 y 17:00 hrs, y ocasionalmente los sábados, según disponibilidad. El equipo de Pastoral se pondrá en contacto para coordinar todos los detalles de la visita. 

Cuéntanos de tu experiencia y tus impresiones coordinando este proyecto dentro de la pastoral. 

En verdad, ha sido una experiencia maravillosa y profundamente transformadora. Años atrás no conocía tanto sobre esta exposición, pero ahora que lo vivo de cerca, me impacta cómo cada recorrido tiene una fuerza única. Ver cómo lo experimentan los demás también me enriquece profundamente. 

He escuchado a jóvenes decir quela unión entre ciencia y fe les ha ayudado a creer sin dudar, sin mirar atrás, y eso ha sido muy grato y esperanzador para mí. También he presenciado a personas emocionarse hasta las lágrimas al recorrer la exposición, al reconocer en ella una presencia viva, un llamado profundo… y otras que quedan completamente impresionadas al descubrir todo lo que la Sábana Santa revela. 

Coordinar este proyecto desde la Pastoral ha sido más que un trabajo: es un servicio que toca el alma, porque no solo se entrega información, sino que se acompaña espiritualmente. Es abrir un espacio donde Dios puede encontrarse con cada persona de manera íntima y concreta. Sin duda, es un regalo ser parte de algo que toca tantos corazones. 

Scroll to Top